De mis tres últimas adquisiciones, acabo de completar la lectura de “Philip y los otros”, del escritor Cees Nooteboom, su primera novela.
El libro prometía viajes por Europa, así que inicié la lectura con altas expectativas, pero tras finalizar el primer capítulo no puedo negar una pequeña decepción.
El prólogo, aunque lo leo a posteriori, de Rüdiger Safranski, me resulta muy bueno, me ayuda a entender y apreciar esta obra de Nooteboom pero me cuesta compartir su afirmación sobre el significado de la novela en su vida.
Es cierto que la lectura te transporta en distintos pasajes, me traslada sinceramente al lector al lugar donde ocurre la acción, y yo también estoy predispuesto a ello, y el desarrollo de la relación y aventura del protagonista con su tío me resulta lo más interesante y mejor trazado, pero hay demasiada prosa increíble, con apariciones de individuos (esos otros que promete el título) que me resultan al menos chocantes y que no sé si es por la hora en la que realizo la lectura (a partir de las diez de la noche) y mi cansancio, me parecen poco atractivas.
Dicho todo esto, no niego que Nooteboom sigue atrayendo mi interés y recomiendo la lectura del libro.
Hoy comenzaré la lectura de “A ciegas”, de Claudio Magris, y reservo para mis momentos de tranquilidad el libro de Robert Walser llamado “El ayudante”.
Showing posts with label Robert Walser. Show all posts
Showing posts with label Robert Walser. Show all posts
Wednesday, 21 November 2012
Thursday, 17 November 2011
Sin Prisa
Hoy necesitaba paz, y alcanzar ese objetivo en plena jornada laboral es tarea compleja. Para tan noble ideal, nada como leer a Robert Walser, y zambullirse en sus descripciones extensas y detalladas de sus paseos (yo personalmente los denominaría excursiones dada su longitud). Es muy agradable imbuirse en su lectura, imaginarse los paisajes que describe, aunque es bien poco lo que este autor deja a la imaginación dado lo exhaustivo de sus descripciones, y verse paseando junto a él, en una conversación sencilla, y enfrentándose al frío del invierno.
Imagino tal la pasión de este autor por el arte de pasear que no en vano, falleció en la nieve mientras completaba su vagar.
Hoy también me he acompañado de un autor que siempre dejé de lado, pues me parecía triste y oscuro (Kafka), quizás influenciado enormemente por ese peculiar adjetivo que añadimos a todo aquello que nos parece irreal o macabro, y que no es otro que el término “kafkiano”. Avanzo sin prisa en su libro de relatos, compendio de cuentos que encuentro pacificante, que me transmite tranquilidad. Aunque anterior a Walser, describe paisajes, entornos, pueblos, sentimientos y momentos de forma extensa y exhaustiva, y por lo tanto tranquila, sin prisa.
Y es que creo que yo mismo soy un tipo que intenta vivir prescindiendo de la velocidad que hoy parece ser una exigencia para toda actividad. No tengo prisa por levantarme, y aquí dirás tú, bueno, “yo tampoco”, pero tampoco tengo prisa para irme a la cama, y a veces estiro la jornada. Así sucedió esta semana, al menos en un par de ocasiones. El primero de ellos asombrado por el trabajo que los franceses han realizado documentando hechos de la Segunda Guerra Mundial. Montones de personajes, imágenes, hitos y eventos se suceden en el documental. Pude disfrutarlo en la 2, y hoy espero hacer lo mismo. Al que pueda interesar, se titula “Apocalipsis”. El día anterior disfruté del debate de TM, con Pedro Schwartz como participante, y me gustó su visión económica de la situación que vivimos.
Imagino tal la pasión de este autor por el arte de pasear que no en vano, falleció en la nieve mientras completaba su vagar.
Hoy también me he acompañado de un autor que siempre dejé de lado, pues me parecía triste y oscuro (Kafka), quizás influenciado enormemente por ese peculiar adjetivo que añadimos a todo aquello que nos parece irreal o macabro, y que no es otro que el término “kafkiano”. Avanzo sin prisa en su libro de relatos, compendio de cuentos que encuentro pacificante, que me transmite tranquilidad. Aunque anterior a Walser, describe paisajes, entornos, pueblos, sentimientos y momentos de forma extensa y exhaustiva, y por lo tanto tranquila, sin prisa.
Y es que creo que yo mismo soy un tipo que intenta vivir prescindiendo de la velocidad que hoy parece ser una exigencia para toda actividad. No tengo prisa por levantarme, y aquí dirás tú, bueno, “yo tampoco”, pero tampoco tengo prisa para irme a la cama, y a veces estiro la jornada. Así sucedió esta semana, al menos en un par de ocasiones. El primero de ellos asombrado por el trabajo que los franceses han realizado documentando hechos de la Segunda Guerra Mundial. Montones de personajes, imágenes, hitos y eventos se suceden en el documental. Pude disfrutarlo en la 2, y hoy espero hacer lo mismo. Al que pueda interesar, se titula “Apocalipsis”. El día anterior disfruté del debate de TM, con Pedro Schwartz como participante, y me gustó su visión económica de la situación que vivimos.
Wednesday, 2 June 2010
De la Feria del Libro de Madrid y Otras Zarandajas (Tour de France)
Tengo pendiente acercarme a la Feria del Libro de Madrid ("http://www.ferialibromadrid.com/"), de donde querría traerme estos libros.
De Peter Handke busco los libros "Ensayo sobre el Cansancio", "Historia de un Lápiz. Vida y Escritura", y "El Peso del Mundo".
De John Steinbeck, escritor estadounidense, me gustaría revisar "Las Uvas de la Ira" ... quizá lectura que ni pintada para este época del "never-ending-crash".
De Robert Walser me gustaría adquirir "El Paseo".
De Lev Tolstói me gustaría leer "La Tormenta de Nieve".
¿Y qué más cito hoy? Bueno, acabo de descubrir en el Telediario que el Tour de Francia pasará por el Col du Tourmalet dos veces este año según me apuntó mi mujer esta mañana y me ha hecho una ilusión tremenda pues suelo esquiar en La Mongie y ver las imágenes de la nieve que aún resiste los primeros calores estivales me ha traído a la memoria descensos del Invierno desde ese famoso Col.
Imagino que una de las subidas se realizará desde el Valle de Campan (Sainte-Marie-de-Campan) y otra desde el Valle de Bastan (Barèges). Al que pueda interesar, algunos de los Blogs que he ido publicando en Nevasport.com ("http://www.nevasport.com/nevablogs/tourmalet/").
Un abrazo. Antonio (Zaloette)
De Peter Handke busco los libros "Ensayo sobre el Cansancio", "Historia de un Lápiz. Vida y Escritura", y "El Peso del Mundo".
De John Steinbeck, escritor estadounidense, me gustaría revisar "Las Uvas de la Ira" ... quizá lectura que ni pintada para este época del "never-ending-crash".
De Robert Walser me gustaría adquirir "El Paseo".
De Lev Tolstói me gustaría leer "La Tormenta de Nieve".
¿Y qué más cito hoy? Bueno, acabo de descubrir en el Telediario que el Tour de Francia pasará por el Col du Tourmalet dos veces este año según me apuntó mi mujer esta mañana y me ha hecho una ilusión tremenda pues suelo esquiar en La Mongie y ver las imágenes de la nieve que aún resiste los primeros calores estivales me ha traído a la memoria descensos del Invierno desde ese famoso Col.
Imagino que una de las subidas se realizará desde el Valle de Campan (Sainte-Marie-de-Campan) y otra desde el Valle de Bastan (Barèges). Al que pueda interesar, algunos de los Blogs que he ido publicando en Nevasport.com ("http://www.nevasport.com/nevablogs/tourmalet/").
Un abrazo. Antonio (Zaloette)
Subscribe to:
Posts (Atom)