Showing posts with label crisis España. Show all posts
Showing posts with label crisis España. Show all posts

Tuesday, 8 June 2010

Europa, Campo de Batalla de Ideales USA

Alemania parece sumarse a la ola de recortes de beneficios sociales que toda Europa está asumiendo (bueno, realmente lo asumen los de siempre, las clases trabajadoras). Italia se ha descolgado anunciando una posible y probable subida de la edad de jubilación (hasta los 70 años), y España lidera el ranking (a juicio de los analistas, aún pobre) de recortes sociales (a pesar de mantenerse en el Gobierno un partido que dice ser Socialista y Obrero). A mi juicio sólo cumple con la P y la E (por lo de ser Partido, de eso no tengo duda, y ser Español).

Sinceramente, decepciona contemplar cómo el estado del bienestar del que tan orgullosos nos sentíamos en Europa, o al menos yo sí lo estaba, se desmorona de forma rápida, bajo los ansiosos ojos de las agencias de rating (privadas), organismos varios, y ante todo, USA, quien parece cobrarse sus ayudas de la postguerra con los recortes que a este lado del Atlántico sufrimos. Ya está de forma global impuesto el capitalismo. De momento sólo China aguanta el tipo, hasta que los pobres seres amarillos se percaten del tinglado… ¿cuál será el próximo El Dorado? ¿África? Poco queda por explotar ya en esta sociedad.

Y es que, señores, Europa demuestra una vez más, y van unas cuantas e innumerables ocasiones, su total falta de liderazgo, su lento proceder, su antediluviano hacer y su escasez de ideas.

Considero personalmente este momento crucial, como el tiempo clave para la renovación del podrido sistema capitalista, tiempo que nadie está aprovechando, ni siquiera los comprados sindicatos, para poner al día los sistemas productivos y financieros, y claro, así nos va.

Hoy nos despertamos con el paripé de parón de los trabajadores públicos, y anuncian como si fuera una debacle la huelga general, con sólo el 0,5% de ahínco que mostraron los sindicatos en las anteriores huelgas generales donde un partido conservador gobernaba nuestro país. Desde mi punto de vista, y de producirse esta huelga, no contarán con mi apoyo, pues no han demostrado lucha, ni inquietud alguna por aprovechar este momento y reforzar la posición del trabajador.

La falta de ideas de estos señores desespera y personalmente vivo la situación como una oportunidad para planteamientos futuros, siempre por supuesto al margen de sus haceres.

Desde la decepción que observar este panorama me transmite, envío un abrazo a aquellos que tengan a bien emplear unos momentos en la lectura.

Wednesday, 12 May 2010

España, País Progresista

En un afortunado paso de acercamiento al estado del bienestar europeo, ZP ha anunciado hoy entre otras las siguientes medidas (progresistas todas eso sí):

- La retribución del personal público bajará un 5% este año y se congelará en 2011
En este punto, creo que la política, dadas las altas cifras de desempleo debería ir orientada a fomentar empleo público. Pero bueno, aporto mi grano de arena, y echaría a todos los empleados públicos a la puta calle para incrementar la impar cifra de desempleo que actualmente disfrutamos (digo disfrutamos porque es maravilloso contemplar la vida de nuestros parques y obras, esto último si vives en el centro de Madrid)

- No se revalorizarán las pensiones a partir del próximo año
Cojonudo, toda una vida trabajando para encontrarte con esta mierda en tus últimos años. Papá, vuelve a casa pronto que no llega para que sigas en la playa paseando

- Se elimina el cheque-bebé
Eso, fomentando rejuvenecer la sociedad. Mientras en Francia procrear es un negocio, aquí cerremos la posibilidad. Yo propondría que nos capasen, al menos a la próxima generación

- Se reducirá la ayuda al desarrollo en 600 millones
Perfecto, ¿qué país necesita desarrollarse? Casi mejor contar con la cancelación del Plan “E”, que creo se ha traducido en la plantada de cientos de carteles publicitarios anunciando la tremenda inversión. La propuesta que se me ocurre contemplaría denunciar a cualquier ciudadano que invierta en su casa

- La inversión pública estatal sufre un recorte de 6.000 millones entre 2010 y 2011
Genial, así compraré un tractor y venderé el coche, ya de por sí innecesario para transitar por las bacheadas carreteras españolas. Cualquier carretera de montaña del Pirineo Francés dispone de un asfalto mejor que nuestras autovías. No tengo ocurrencias de mayor calado


Triste, comprobar como el Pirineo, uno de mis destinos favoritos, se encuentra cada vez más lejos de mí dado el gap que se abre entre Europa e Iberia.

Friday, 7 May 2010

Lecturas

He finalizado la lectura de "Talón de Hierro", de Jack London, autor aventurero, perseguidor de utopías y buscador de oro, al que imagino en Alaska, envuelto de la locura del "Gold Rush", como he podido comprobar en fotografías recogidas en el libro de Javier Reverte "El Río de la Luz".

El libro de Jack London es un fácil y accesible estudio sobre los males del capitalismo. Elegí el libro dado mi gusto por la lectura de este autor, pues considero que muchas de mis ideas se asemejan a las suyas, y siempre es grato leer o escuchar a alguien que comparte fe.

El volumen, plantea en modo de discurso en distintas convenciones, cuestiones sobre el capitalismo, su maldad y la contrapartida socialista. En líneas anteriores comento que me ha resultado un libro accesible pues los planteamientos que recoge son de fácil comprensión, y aunque la mayoría de los mismos parte de la lógica y el sentido común, no por conocidos, es fácil su expresión. Me ha parecido una lectura grata, educativa, que permite "ganar" argumentaciones frente a la época de fracaso capitalista que actualmente vivimos y que parece nadie tiene el valor suficiente para remodelar hacia un sistema humanista.

A cuento de esta lectura, comento la entrevista que ayer Iñaki Gabilondo realizó en CNN+ al ex-presidente socialista Felipe González. Me resultó muy interesante conocer los planteamientos y consideraciones de este educado caballero, fuente de suprema felicidad en casa de mis abuelos maternos cada vez que aquel candidato socialista aparecía con sus hábiles declaraciones en TV, y aún recuerdo el brindis con champán en el citado hogar ante su victoria en las elecciones del 82.

Este líder político, desde la tranquilidad de su actual puesto, que imagino como atalaya privilegiada desde donde observar todo lo que se cuece bajo su pie, comentó la necesidad de limitar las actuaciones especulativas, eliminar productos financieros que a su juicio son tan perjudiciales como los futuros, opciones, swaps y demás zarandajas, y devolver el poder a los Gobiernos, pues ya queda claro que la Sociedad en su conjunto poca fuerza ejerce sobre los Gobiernos, quienes están maniatados por los poderes económicos globales. Mientras veo de nuevo en el momento que escribo estas líneas la redifusión en CNN+ de la citada entrevista, me pregunto quién es la agencia Moody's para criticar la situación económica de un país. ¿Por qué hay que tener en cuenta las previsiones de unos gestores tan tristes como los de esta agencia, incapaces de prever la actual crisis, pero sin embargo, capaces de adivinar la situación económica de un país? En el mismo orden de cosas, ¿quién cree que la caída de Wall Street de ayer fue provocada por un becario frente a los mandos de su potente PC? Si las sociedades europeas no hacemos nada por apoyar a nuestros Gobiernos en poner freno a los poderes económicos especulativos, podemos apagar las luces y marcharnos.